Figuras de salsa cubana: nombres y significados

explicacion nombre figura salsa cubana

La salsa cubana, nombre que le dieron los estadounidenses, se llamaba originalmente Casino en su país de origen.
Es un baile de pareja nacido y desarrollado en Cuba que ha conquistado el mundo entero.

Se distingue por su música, sus pasos, sus figuras, su espontaneidad y los juegos en rueda de Casino (en ronda).

Cada figura tiene su nombre, y muchas de ellas tienen un significado que rara vez se enseña en las escuelas de baile.
Aquí vamos a llenar ese vacío, porque comprender el sentido profundo de cada figura da aún más sabor y conexión a esta danza increíble y al juego entre leader y follower (la mayoría de las veces, hombre y mujer).

Hay que tener en cuenta que algunas figuras tienen varias explicaciones posibles. Aquí te compartimos una o dos por figura, según los casos.

📌 Dile que no

Es un movimiento básico esencial, generalmente utilizado para pasar de la posición cerrada a la posición abierta.
Por eso, también se le llama apertura en algunas escuelas.

Se dice que el «no» cae sobre el tiempo 4: di (1) le (2) que (3) no (4).
En ese momento, la follower apoya su peso sobre la pierna derecha, e incluso gira la cabeza en dirección opuesta al líder, marcando ese “no”, casi como si lo desafiara.

Otra versión viene de Pedrito, un bailarín cubano muy expresivo, que al guiar la figura movía la cabeza como diciendo “no” con humor.

📌 Setenta = 70

Se dice que la figura setenta, un clásica del Casino cubano nació en los años 70, década en la cual se popularizó enormemente en Cuba.

📌 Vacilala = ¡Mírala!

En el argot cubano, vacilar significa «mirar», «admirar», «coquetear».

Durante la figura vacila, la mujer ejecuta su giro y lanza una mirada al hombre en el tiempo 3-4, mientras que él la observa con atención o picardía.
En Cuba, es común que el hombre diga una frase como “¡oye, pichina!” (cariño, muñequita) mientras ella pasa.

El Vacilala es el ejemplo perfecto de lo que falta a menudo en las escuelas: el significado del movimiento y el arte dentro de la figura.
Hay un verdadero juego de seducción y expresión entre ambos.

📌 Guapea = Presumir / Lucirse

Como explicamos en este artículo (Todo sobre el Guapea y su significado), el Guapea —conocido como Dile que sí en muchas escuelas— no es solo un paso de espera.

Al contrario, es el momento donde el hombre se luce, muestra su estilo y trata de impresionar a su pareja.
Está relacionado con la palabra guapo, no solo como “atractivo”, sino también como “con actitud”.
Es puro flow y presencia.

📌 Sombrero

Hace referencia al sombrero típico español o mexicano, y la figura toma su nombre porque los brazos de ambos bailarines pasan por encima de sus cabezas, simulando que se están «poniendo un sombrero», justo antes de terminar con un dile que no.

📌 Baslero = Barquero / Remero

Baslero hace referencia al conductor de una balsa o barca, evocando el movimiento de remar que se refleja en la guía de la figura.

📌 Candado

Como un candado literal, estas figuras implican movimientos de cierre y apertura con los brazos, bloqueando y desbloqueando conexiones.
Hay varias variantes de Candado, todas muy divertidas de bailar.

📌 Adiós

Figura clásica en rueda de Casino, donde se cambia de pareja. El nombre hace referencia a un “adiós” a tu pareja actual para pasar a la siguiente.

Se puede usar también en pareja estable, como figura de cierre o transición.

Las variantes más conocidas son:

  • Adiós

  • Adiós con hermana

  • Adiós con la familia

📌 Coca-Cola

Esta figura evoca el torbellino de una bebida con gas.
El follower realiza varios desplazamientos circulares, lo que da sensación de giro envolvente.

📌 El Dedo

“El dedo” se llama así porque puede realizarse con un solo dedo.

Composición de la figura:

  • Vacilala (mano derecha con derecha),

  • Enchufa (mano derecha con derecha),

  • giro del líder hacia su derecha bajo los brazos,

  • Enchufala,

  • giro del líder con cambio de conexión por la espalda (opcional: derecha, izquierda, derecha),

  • Dile que no para cerrar.

📌 Exhíbela = Muéstrala

Viene del verbo exhibir, que significa mostrar o lucir algo.

Aquí, se trata de mostrar a la pareja, ponerla en evidencia ante los demás, resaltar su presencia y estilo.

📌 Dame (una pareja nueva)

¿Dame qué? Pues… ¡dame otra pareja!

El líder pasa a buscar a la siguiente follower. Es un clásico de la rueda de Casino para cambiar de compañera.

📌 Dame dos = Dame la segunda

En vez de buscar la siguiente bailarina, el líder va una más allá, buscando a la segunda follower siguiente en la rueda.

📌 La Rosa

En esta figura, la mujer realiza giros amplios y elegantes, que evocan los pétalos de una rosa que se abren.
Figura visual y poética, que destaca la feminidad del movimiento.

📌 Besito

Una figura que sugiere intimidad y cercanía.
Durante la ejecución, hay un momento donde se puede simular un pequeño beso rápido antes de seguir con el baile.
Ideal para introducir un poco de juego o romanticismo.

📌 Tornillo

Figura donde el líder gira sobre sí mismo mientras mantiene a la seguidora en posición, como si se atornillara al suelo.
Un efecto visual muy característico y dinámico.

Conclusión: el significado detrás del movimiento

Estas figuras de la rueda de Casino son solo una introducción a la infinita riqueza de la salsa cubana.
Cada nombre refleja una intención, una historia, una imagen o un gesto, y entenderlos te conecta aún más con la danza.

Lejos de ser solo pasos, estos nombres forman un lenguaje de cuerpo y cultura, una forma de comunicación entre los bailarines.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio